Términos y condiciones generales
Artículo 1 – Definiciones
En estos términos y condiciones se aplicarán las siguientes definiciones:
-
Período de desistimiento: el plazo dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
-
Consumidor: persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o actividad y que celebra un contrato a distancia con el empresario.
-
Día: día natural.
-
Contrato de duración: contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya entrega y/o obligación de compra está repartida en el tiempo.
-
Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida personalmente a él, de modo que pueda consultarse en el futuro y reproducirse inalteradamente.
-
Derecho de desistimiento: facultad del consumidor para desistir del contrato a distancia dentro del período de desistimiento.
-
Empresario: persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a consumidores a distancia.
-
Contrato a distancia: contrato celebrado en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, utilizando exclusivamente una o varias técnicas de comunicación a distancia hasta el momento de la celebración del contrato.
-
Técnica de comunicación a distancia: medio que puede usarse para celebrar un contrato sin que consumidor y empresario estén presentes en el mismo lugar y momento.
-
Condiciones generales: las condiciones generales vigentes del empresario.
Artículo 2 – Ámbito de aplicación
Estas condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia y pedido celebrado entre el empresario y el consumidor.
Antes de celebrar el contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales debe ponerse a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, se indicará que pueden consultarse en los locales del empresario y se enviarán gratuitamente al consumidor a su solicitud.
Si el contrato se celebra electrónicamente, salvo lo anterior, el texto de las condiciones generales debe ponerse a disposición electrónica del consumidor de modo que pueda almacenarse fácilmente en un soporte duradero. Si esto no es posible razonablemente, se indicará dónde pueden consultarse electrónicamente las condiciones y que se enviarán sin coste a petición del consumidor.
Si existen condiciones específicas de producto o servicio además de estas condiciones generales, los párrafos anteriores se aplicarán en lo pertinente y, en caso de conflicto, el consumidor podrá acogerse a la disposición más favorable para él.
Si alguna disposición de estas condiciones generales es inválida o anulada, el contrato y el resto de las condiciones seguirán vigentes, y la disposición será reemplazada sin demora por otra que se acerque al sentido original.
Situaciones no cubiertas serán interpretadas “conforme al espíritu” de estas condiciones.
La ambigüedad en la interpretación de alguna disposición se interpretará “conforme al espíritu” de estas condiciones.
Artículo 3 – La oferta
Si una oferta tiene un plazo de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto debe indicarse expresamente.
La oferta no es vinculante. El empresario puede modificar y adaptar la oferta.
La oferta contiene una descripción completa y correcta de los productos y/o servicios ofrecidos, suficientemente detallada para que el consumidor pueda valorarla adecuadamente. Las imágenes usadas son representaciones fieles. Errores evidentes no obligan al empresario.
Todas las imágenes y datos son indicativos y no pueden ser motivo de reclamación.
Los colores mostrados pueden no corresponder exactamente con los reales.
Cada oferta incluye información clara sobre derechos y obligaciones del consumidor al aceptar, incluyendo:
-
Precio, excluyendo gastos de aduana e IVA de importación (a cargo y riesgo del cliente).
-
Gastos de envío.
-
Forma de contratación y medidas necesarias.
-
Si aplica o no el derecho de desistimiento.
-
Métodos de pago, entrega y cumplimiento.
-
Plazos para aceptar la oferta o garantía del precio.
-
Costes por comunicación a distancia si aplican.
-
Cómo se archiva el contrato y cómo acceder a él.
-
Cómo puede el consumidor verificar y corregir sus datos.
-
Otros idiomas en que el contrato pueda celebrarse.
-
Códigos de conducta y cómo acceder a ellos electrónicamente.
-
Duración mínima del contrato en transacciones de duración.
-
Opcional: tallas, colores, materiales disponibles.
Artículo 4 – El contrato
Salvo disposición en contrario en el apartado 4, el contrato se considera celebrado cuando el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones señaladas en la misma.
Si la aceptación se realiza electrónicamente, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación por el mismo medio. Mientras no se confirme, el consumidor puede desistir del contrato.
Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará medidas técnicas y organizativas apropiadas para proteger la transmisión electrónica de datos y asegurar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, se adoptarán medidas de seguridad adecuadas.
El empresario puede, dentro del marco legal, comprobar la solvencia del consumidor y otros aspectos relevantes para la celebración responsable del contrato a distancia. Si existen motivos para no celebrar el contrato, puede rechazar pedidos o imponer condiciones especiales, indicando la causa.
El empresario incluirá con el producto o servicio, por escrito o en formato accesible para almacenamiento duradero, información sobre:
-
Dirección física a la que acudir con reclamaciones;
-
Condiciones y modo para ejercer el derecho de desistimiento, o declaración clara de exclusión;
-
Información sobre garantías y servicio postventa;
-
Datos del artículo 4.3, salvo que ya se hayan proporcionado antes;
-
Requisitos para rescindir contratos de más de un año o indefinidos.
Para contratos de duración, esta información solo debe darse en la primera entrega.
Los contratos se celebran bajo condición suspensiva de disponibilidad suficiente del producto.
Artículo 5 – Derecho de desistimiento
El consumidor puede desistir del contrato sin motivo en un plazo de 14 días desde la recepción del producto por él o representante.
Durante ese plazo, debe tratar el producto y embalaje con cuidado, usándolo solo para valorar si quiere conservarlo. En caso de desistimiento, devolverá el producto con accesorios, en condiciones originales y embalaje, siguiendo instrucciones razonables.
El consumidor debe informar al empresario de su decisión en 14 días mediante escrito o correo electrónico. Luego debe devolver el producto en otros 14 días, demostrando la devolución, por ejemplo con comprobante de envío.
Si no se comunica desistimiento o no se devuelve el producto en plazo, el contrato queda firme.
Artículo 6 – Costes por desistimiento
El consumidor asume los gastos de devolución.
Si ha pagado, el empresario reembolsará lo pagado en un plazo máximo de 14 días tras el desistimiento, siempre que haya recibido el producto o prueba de devolución.
Artículo 7 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir el derecho de desistimiento para productos indicados en los puntos 2 y 3, solo si lo ha informado claramente en la oferta, antes de la contratación.
La exclusión aplica a productos:
-
Personalizados según especificaciones del consumidor;
-
Claramente personales;
-
Que no pueden devolverse por su naturaleza;
-
Que pueden deteriorarse o caducar rápido;
-
Con precio sujeto a fluctuaciones financieras fuera del control del empresario;
-
Periódicos y revistas;
-
Grabaciones de sonido, vídeo y software cuya precinta ha sido rota;
-
Productos de higiene cuya precinta ha sido rota.
También aplica a servicios:
-
De alojamiento, transporte, restauración o actividades recreativas para fecha determinada;
-
Cuyo suministro empezó con consentimiento expreso antes de fin de plazo de desistimiento;
-
Apuestas y loterías.
Artículo 8 – Precio
Durante validez de la oferta, los precios no se incrementarán salvo cambios por modificación de IVA.
El empresario puede ofrecer precios variables para productos sujetos a fluctuaciones financieras fuera de su control, indicando esta condición y que los precios son orientativos.
Incrementos en 3 meses desde contrato solo si lo exigen leyes o regulaciones.
Después de 3 meses, incrementos solo si el empresario lo ha previsto y:
-
Son por disposiciones legales, o
-
El consumidor puede rescindir el contrato desde la fecha del aumento.
La entrega se considera fuera de la UE, por lo que el empresario no cobra IVA; el servicio postal o mensajería aplicará impuestos y aranceles.
Todos los precios están sujetos a errores tipográficos, sin responsabilidad por estos.
Artículo 9 – Conformidad y garantía
El empresario garantiza que productos y servicios cumplen el contrato, especificaciones, y requisitos legales y de calidad al momento de la celebración.
Garantías del fabricante o importador no afectan derechos legales del consumidor.
Defectos o errores deben notificarse por escrito en 14 días tras la entrega y devolverse en embalaje original y estado nuevo.
El período de garantía coincide con el del fabricante.
El empresario no es responsable del uso final ni de consejos sobre productos.
La garantía no cubre daños por reparaciones o modificaciones no autorizadas, uso indebido, o regulaciones gubernamentales sobre materiales.
Artículo 10 – Entrega y ejecución
El empresario actuará con la máxima diligencia en la recepción y ejecución de pedidos.
El lugar de entrega es la dirección facilitada por el consumidor.
Salvo lo indicado en el artículo 4, los pedidos se entregarán en un plazo máximo de 30 días, salvo que el consumidor acepte un plazo mayor. Si hay retraso o imposibilidad total o parcial de entrega, el consumidor será informado antes de 30 días desde el pedido. En ese caso puede cancelar sin coste y reclamar indemnización.
Si se cancela, el empresario devolverá el importe pagado en un máximo de 14 días.
Si un producto no puede entregarse, se intentará ofrecer uno sustitutivo y se indicará claramente al entregar. Para productos sustitutos no se excluye derecho de desistimiento. Los costes de devolución corren a cargo del empresario.
El riesgo de pérdida o daño recae en el empresario hasta la entrega al consumidor o representante designado, salvo acuerdo en contrario.
Artículo 11 – Contratos de duración: duración, rescisión y renovación
Rescisión
El consumidor puede rescindir en cualquier momento contratos indefinidos para suministro regular (incluyendo electricidad), con plazo máximo de preaviso de un mes y según reglas acordadas.
Puede rescindir contratos temporales para suministro regular en cualquier momento al final del periodo con preaviso máximo de un mes.
Los contratos pueden terminar en cualquier momento y no solo en fechas concretas, con el mismo preaviso para empresario y consumidor.
Renovación
Contratos temporales para suministro regular no se renuevan tácitamente para periodo fijo.
Los contratos temporales para prensa diaria o semanal pueden renovarse tácitamente hasta 3 meses, con posibilidad de rescisión con preaviso máximo de un mes.
Contratos temporales para suministro regular solo pueden renovarse tácitamente indefinidamente si el consumidor puede rescindir en cualquier momento con preaviso máximo de un mes (o 3 meses para prensa diaria/semanal), pero no más de una vez al mes.
Contratos introductorios para prensa diaria/semanal no se renuevan y finalizan al término del periodo de prueba.
Duración
Si el contrato tiene duración superior a un año, el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento después de un año con preaviso máximo de un mes, salvo que la razón y equidad justifiquen lo contrario.
Artículo 12 – Pago
Salvo acuerdo, el consumidor debe pagar en 7 días laborables desde el inicio del periodo de desistimiento del artículo 6.1. Para servicios, desde la confirmación del contrato.
El consumidor debe informar inmediatamente de errores en los datos de pago facilitados.
Si no paga, el empresario podrá cobrar costes razonables informados previamente.
Artículo 13 – Procedimiento de reclamaciones
Reclamaciones sobre la ejecución deben presentarse en 7 días, describiendo claramente las deficiencias tras su detección.
El empresario responderá en 14 días desde recepción. Si requiere más tiempo, notificará recepción y plazo estimado.
Si no se soluciona amistosamente, puede someterse a resolución de conflictos.
La presentación de reclamación no suspende obligaciones del empresario salvo indicación escrita en contrario.
Si la reclamación es válida, el empresario podrá reparar o sustituir productos sin coste.
Artículo 14 – Jurisdicción
Los contratos y estas condiciones se rigen exclusivamente por la ley neerlandesa, incluso si el consumidor reside fuera.
Artículo 15 – CESOP
Por medidas implantadas desde 2024 relativas a la “Modificación de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido de 1968 (Implementación de la Directiva de Proveedores de Servicios de Pago)” y la implementación del Sistema Electrónico Central de Información sobre Pagos (CESOP), los proveedores de servicios de pago pueden registrar datos en el sistema europeo CESOP.
Name of company: DEMO-commerce LLC
Registration number: 96694688
Tax ID: NL005225406B26
Company address: Ouvertureweg 41